domingo, 28 de abril de 2013

Vigotsky: Contexto histórico de la Teoría Sociocultural

La teoría socio cultural pasa por ser una de las piezas más relevantes del pensamiento de Vygotsky. En esta comunicación se exponen algunos aspectos de la misma que no han sido tomados habitualmente en consideración por los divulgadores de la obra de Vygotsky. Trataremos, en primer lugar de sus antecedentes en la tradición cultural psicológica de Rusia y de las influencias filosóficas de Marx y Engels en su concepción. En su exposición, Vygotsky señala dos características principales: el uso de herramientas en chimpancés y la existencia de funciones psicológicas rudimentarias en los pueblos primitivos. Sin más, da por cumplido el proceso de evolución psicológica de los humanos. Su teoría tiene, sin embargo, dos caras: una la pretende demostrar que la psique humana se ha constituido en un proceso que tiene su historia. La otra es la que, a partir de los pasos que ha seguido la humanidad hasta hacerse con ciertos artificios culturales que Vygotsky asimila a “herramientas”, los traduce en pautas pedagógicas aplicables a los niños en su formación escolar. 

Antecedentes de la teoría socio cultural. 
Vygotsky construyó su teoría del desarrollo histórico cultural de la humanidad a lo largo de los años 1926 a 1930. Uno de los núcleos de su pensamiento es la distinción entre los procesos psíquicos elementales y superiores. Constituyen dos niveles o etapas por las que la humanidad, desde sus orígenes hasta hoy, hubo de transitar. También las criaturas humanas que, a la hora de nacer están sometidas a procesos de índole predominantemente biológica (elementales), experimentan un desarrollo cuya meta son los procesos psicológicos superiores, humanos en el pleno sentido de la palabra. Ambos recorridos, el que se dio en la filogenia y el que sucede ante nuestros ojos en la ontogenia, son procesos en el tiempo, aunque solamente el primero puede ser estrictamente calificado de histórico. Para el psicólogo genético dice Vygotsky; la explicación histórica es la mejor de todas las posibles. Responder a la pregunta de ¿qué representa tal forma de conducta? significa descubrir su origen, la historia de su desarrollo hasta el momento actual. 
La teoría sociocultural se hace eco de inquietudes que no eran inéditas en la cultura rusa. Otra fuente de inspiración de Vygotsky tuvo que ser Marx con sus ideas acerca del papel de la sociedad en la constitución de la persona humana. No sólo su famoso aforismo de que “la existencia social determina la conciencia del hombre” sino afirmaciones como “el ser humano ha sido creado por la sociedad al propio tiempo que ésta” contienen en germen la teoría histórico cultural de Vygotsky y cualesquiera otras que han insistido en que la cultura es la matriz del devenir humano. Vygotsky se propuso recuperar las órdenes (algunos, por lo menos) que hubo de salvar el antropoide en su camino hacia la “humanidad” y darles sentido dentro de la concepción del hombre que propugnaba el marxismo. Aquí fue Darwin su principal punto de apoyo. Vygotsky conocía a fondo su obra. Pero Vygotsky no es sólo Darwin, es Engels injertado en Darwin. De la obra del alemán La dialéctica de la naturaleza extrae las ideas que le permiten llenar los vacíos de la línea que pudiera haber seguido la evolución biológica al prolongarse en cultural. Vygotsky acepta que hay una discontinuidad, entre la evolución biológica que desgaja a nuestra especie del nivel antropoide y los inicios de la cultura. El desarrollo histórico daría comienzo allí donde se clausura la evolución puramente biológica. A lo largo de este período, la humanidad logrará la conquista de los procesos psicológico superiores. El umbral que les abre la vía lo constituyen la invención de las herramientas, la asociación para el trabajo y la aparición del lenguaje. Lo que caracteriza el desarrollo de las funciones psíquicas superiores es el desarrollo de sus órganos artificiales las herramientas y no el cambio de sus propios órganos ni la estructura corporal. En otro lugar alude a “la frontera que separa el estudio del lenguaje y de otras formas complejas socioculturales del estudio de procesos más elementales. Luego de ese corte radical entre la evolución biológica y la cultural se irán instalando, a lo largo de ésta, las funciones psíquicas superiores que Vygotsky subordina a la invención del signo “invención” que en ningún momento aparece justificada en términos evolucionistas ni culturales.



Preguntas fundamentales desde la perspectiva sociocultural 

Para Vygotsky la idea de sociedad es muy importante; por eso su pregunta ¿la sociedad hace al hombre o el hombre hace a la sociedad? Y ahí se ve ese análisis dialectico, inevitablemente necesitamos esa relacione dialéctica con nuestros congéneres Las investigaciones de Vygotsky pretenden alcanzar una explicación socio-histórica de la constitución de las funciones psíquicas superiores a partir de las inferiores. Se propuso precisar cómo los individuos que pertenecen a una determinada cultura llegan a controlar el sistema de signos correspondientes y cómo éstos llegan a ser internalizados. Mediante las funciones primarias como la percepción, atención, memoria, nos facilita el aprendizaje vicario, que este aprendizaje es por imitación. Pero antes existe algo muy importante que lleva como nombre mediadores. Estos mediadores son los signos y las herramientas, todo esto tiene un significado lo que lleva a una semiología por lo cual podemos hablar de un lenguaje. Por ejemplo a los 3 años aún no hemos internalizado el lenguaje, en esta edad lo que hacemos es repetir frases no podemos armar una sintaxis adecuada para una oración compleja. Según la teoría socio cultural de Vygotsky estas son las funciones básicas, antes de que se desarrolle el lenguaje como tal. La teoría de Vygotsky aparece como una teoría histórico-social del desarrollo que propone por primera vez una visión de la formación de la funciones psíquicas superiores como internalización n mediada de la cultura y por lo tanto postula un sujeto social que no sólo es activo sino, ante todo, interactivo. Las funciones mentales superiores (la estructura de la percepción, la atención voluntaria y la memoria voluntaria, los afectos superiores, el pensamiento, el lenguaje, la resolución de problemas) adquieren formas diferentes en culturas y relaciones sociales históricamente distintas. Los humanos modifican activamente los estímulos con los que se enfrentan, utilizándolos como instrumentos para controlar las condiciones ambientales y regular su conducta. Las investigaciones de Vygotsky intentaban establecer cómo la gente, con ayuda de instrumentos y signos, dirige su atención, organiza la memorización consciente y regula su conducta. La esencia de la conducta humana reside en su carácter mediatizado por herramientas y signos. Las herramientas están orientadas hacia afuera, hacia la transformación de la realidad física y social. Los signos están orientados hacia adentro, hacia la autorregulación de la propia conducta. La capacidad de autorregulación se define como la capacidad que el niño tiene de proyectar, orientar y supervisar su conducta desde el interior y adaptarla de acuerdo con el cambio de las circunstancias. En la autorregulación, a diferencia del autocontrol, la conducta del niño sigue un proyecto u objetivo formulado por su yo. Como humanos vivimos en un universo de signos, nuestra conducta no está determinada por los objetos mismos sino por los signos a ellos adjudicados. La acepción cultural significa que la sociedad le proporciona al niño metas e instrumentos estructurados para alcanzarlas. El lenguaje es uno de los instrumentos claves creados por la humanidad para la organización de los procesos de pensamiento El lenguaje porta conceptos que pertenecen a la experiencia y al conocimiento de la humanidad. Instrumentos tales como el lenguaje, sistemas para contar, mapas, dibujos, sistemas de símbolos algebraicos, técnicas mnemónicas, obras de arte, etc., se han desarrollado a lo largo de la historia. Así la condición cultural se une a la historia. Si se estudia por ejemplo pueblos que carecían del instrumento de la escritura se encontraría una organización diferente de las funciones mentales superiores. La adquisición del lenguaje es considerado por Vigotsky como el momento más significativo en el curso de este desarrollo cognitivo. Por influencia del lenguaje cambia radicalmente la percepción, se forman nuevos tipos de memoria y se crean nuevos procesos de pensamiento. La estructura total de la conciencia y los procesos psicológicos superiores, varían en los distintos estadios de desarrollo. 



Supuestos epistemológicos

El aporte más importante de Vygotsky fue reconocer a los niños como agentes activos del proceso educativo, como elaboradores de los contenidos que se les presentan. Es decir que la internalización, implica una transformación, una reorganización individual. No hay una transmisión automática de los instrumentos que la cultura suministra. Para Vygotsky el proceso de desarrollo debe ser visto de manera prospectiva, es decir referido más allá del momento actual, a lo que va a suceder en la vida del sujeto. Se trata entonces de comprender en el curso del desarrollo el surgimiento de lo nuevo en la trayectoria del individuo. El concepto de zona de desarrollo próximo guarda relación con esta mirada prospectiva del desarrollo. Marca la importancia de la intervención docente para provocar avances en los alumnos que no se producirían espontáneamente sino a través de esta interferencia en la zona de desarrollo próximo. La educación crea procesos de aprendizaje que guían el desarrollo y esta secuencia da como resultado zonas de desarrollo próximo (zdp). Vygotsky describió esta zona como la distancia entre el nivel real y el nivel potencial de desarrollo. “La distancia entre el Nivel de Desarrollo Real (determinado por la capacidad de resolver problemas de manera independiente) y el Nivel de Desarrollo Potencial (determinado por la capacidad de resolver problemas bajo la orientación de un adulto o en colaboración con pares más capacitados). Se ofrece un objetivo difícil, el niño recibe orientación de un adulto, alcanza ese objetivo y se le ofrece otro, lo aborda y resuelve sólo, si puede, o con ayuda del adulto. El aprendizaje en los individuos desde corta edad, en las relaciones que éste establece con sus padres, que son las personas más cercanas a él, por otra parte también están los compañeros con los que también interactúa. En definitiva el papel que cumple la cultura en el desarrollo de los seres humanos es muy importante ya que se desenvuelve dentro de ella. 


Los seres humanos, al nacer, poseen funciones mentales elementales que luego sufren cambios debido a las diferentes culturas, es por ello que; si tenemos dos niños, uno de Asia y otro de América, nos será posible observar que presentan distintas formas de aprendizaje que los llevarán a desarrollar sus funciones mentales superiores. Al hablar de culturas, por lo tanto, nos estaremos refiriendo a una variedad de ellas y a diferencias entre ellas por lo que el desarrollo de la inteligencia no será un mismo producto en todo sentido. De lo dicho anteriormente se puede decir que ningún conjunto de capacidades cognoscitivas es necesariamente más avanzado que otro; en lugar de ello, representan formas alternativas de razonamiento o "herramientas de adaptación", que ha evolucionado debido a que permiten los niños adaptarse con éxito a los valores y tradiciones culturales. Los niños pequeños son exploradores curiosos que participan de manera activa del aprendizaje y descubrimiento de nuevos principios. Sin embargo Vygotsky otorga menor importancia al descubrimiento auto iniciado debido a que hacía hincapié en la relevancia de las contribuciones sociales al crecimiento cognoscitivo. Muchos de los "descubrimientos" importantes que realizan los niños ocurren dentro del contexto de diálogos cooperativos, o colaborativos, entre un tutor experimentado, que modela la actividad y transmite instrucciones verbales, y un discípulo novato que primero trata de entender la instrucción del autor y con el tiempo internaliza esta información usándola para regular su propio desempeño. Orígenes sociales de las primeras competencias cognoscitivas: El lenguaje es crucial para el desarrollo cognoscitivo. Proporciona el medio para expresar ideas y plantear preguntas, las categorías y los conceptos para el pensamiento y los vínculos entre el pasado y el futuro. Al pensar un problema, por lo general pensamos en palabras y oraciones parciales. Vygotsky destacó la función del lenguaje en el desarrollo cognitivo, ya que consideraba que bajo la forma de habla privada (hablarse a uno mismo) el lenguaje orienta el desarrollo cognoscitivo. 
Vygotsky tenía una formación en Filosofía, Psicología y Literatura, pero sus inclinaciones preferidas fueron hacia la Filosofía. En tal sentido, el pensamiento epistemológico de Vygotsky se presenta en cuanto al constructivismo como figura gnoseológica para el buen aprendizaje.
La vida de nuestro pensador fue transcurriendo dentro del ámbito histórico-político de la época, esto es, en la soviética postrevolucionaria teniendo como soporte teórico las bases del Materialismo Histórico de Marx, los postulados de Engels y el trabajo humano. También se dedicó a leer los filósofos y pensadores como Marx, Engels, Hegel, Spinoza, Freud, Pavlov entre otros. No obstante su constante actividad intelectual, ya en 1919 contrae la tuberculosis, que por esos tiempos era una enfermedad mortal. En consecuencia, pensando en que su vida acabaría pronto, decidió acelerar su producción intelectual y sus investigaciones que llevaba a cabo. De sus investigaciones produce material para escribir su primer libro “Psicología Pedagógica “que se publica en 1926 en la URSS, el cual no se dio a conocer en el exterior hasta el año 1960.
Su bagaje intelectual es variado pero podemos destacar las investigaciones siguientes: Psicología Pedagógica (1926); El desarrollo de procesos psicológicos superiores (1931); Lecturas de psicología escolar (1934) y, Pensamiento y lenguaje (1934). Vygotsky hizo grandes esfuerzos en sus trabajos de investigación contribuyendo a los avances sobre el aprendizaje; luego, suministró las bases de sustentación sobre las cuales construyó el nuevo sistema psicológico, utilizando para ello, conceptos y teorías tomadas de la filosofía y de las ciencias humanas de su época, los cuales se convirtieron en su ethos. El énfasis puesto por Vygotsky en el contexto social del proceso educativo, tiene un significado teórico y metodológico en su enfoque, ya que es un aporte a la reorganización de los saberes y del entorno social en el que éstos se producen.
La teoría vygotskyana sobre el desarrollo, es realmente una epistemología de la educación y a la vez una teoría de transmisión cultural, pues, la educación no sólo implica el desarrollo del potencial del individuo sino también la expresión histórica de la cultura humana de la cual surgió el hombre.

La epistemología constructivista reafirma la existencia del conocimiento pero no como algo dado a priori, ni algo que existe en espera que se descubra, sino que el ser humano es quien decide autónomamente lo que quiere conocer y decidir qué es lo que puede conocer. En este aspecto, es oportuno mencionar que Vygotsky hizo grandes esfuerzos en sus trabajos de investigación sobre el aprendizaje y el conocimiento, para contribuir con la posición marxista en el campo de la psicología soviética, entonces imperante en la URSS. No obstante, su epistemología constructivista resultó altamente democrática, y contraria al totalitarismo imperante en la URSS, pues, le asignaba una importancia crucial al entorno de cada persona, para construir su propia realidad y conocimiento.
La epistemología constructivista postula también, que el ser humano está en capacidad de conocer lo que es metodológicamente factible dentro de una tradición cultural, y teniendo en cuenta la realidad en la que actúa, pues, en ésta inciden factores sociales, políticos y económicos que la determinan. 
El constructivismo busca ayudar a los estudiantes a internalizar, reacomodar, o transformar la información nueva. Esta transformación ocurre a través de la creación de nuevos aprendizajes y esto resulta del surgimiento de nuevas estructuras cognitivas, que permiten enfrentarse a situaciones iguales o parecidas en la realidad.
Novak ha llamado la atención sobre  na de las contribuciones esenciales de Lev Vygotsky ha sido la cual ha sido la de concebir al sujeto como un ser eminentemente social, en la línea del pensamiento marxista, y al conocimiento mismo como un producto social. De hecho, Vygotsky fue un auténtico pionero al formular algunos postulados que han sido retomados por la psicología varias décadas más tarde y han dado lugar a importantes hallazgos sobre el funcionamiento de los procesos cognitivos. Quizá uno de los más importantes es el que mantiene que todos los procesos psicológicos superiores (comunicación, lenguaje, razonamiento, etc.) se adquieren primero en un contexto social y luego se internalizan. Pero precisamente esta internalización es un producto del uso de un determinado comportamiento cognitivo en un contexto social.
Pone un gran énfasis en el rol activo del maestro mientras que las habilidades mentales de los estudiantes se desarrollan naturalmente a través de varias rutas de descubrimientos. En esta teoría, llamada también constructivismo situado, el aprendizaje tiene una interpretación audaz: Sólo en un contexto social se logra aprendizaje significativo. Es decir no es el sistema cognitivo lo que estructura significados, sino la interacción social. El intercambio social genera representaciones interpsicológicas que, eventualmente, se han de transformar en representaciones intrapsicológica. 
Lo que pasa en la mente del individuo es fundamentalmente un reflejo de lo que pasó en la interacción social. En este sentido el origen de todo conocimiento no es entonces la mente humana, sino una sociedad dentro de una cultura dentro de una época histórica. Novak menciona que tanto él como Ausubel reconocen el papel fundamental que tiene el lenguaje para el desarrollo cognitivo, posición que los acerca al pensamiento de Vygotski. El lenguaje es la herramienta cultural de aprendizaje por excelencia. El individuo construye su conocimiento porque es capaz de leer, escribir y preguntar a otros y preguntarse a si mismo sobre aquellos asuntos que le interesan. Aun más importante es el hecho de que el individuo construye su conocimiento no porque sea una función natural de su cerebro sino porque literalmente se le ha enseñado a construir a través de un dialogo continuo con otros seres humanos. No es que el individuo piense y de ahí construye, sino que piensa, comunica lo que ha pensado, confronta con otros sus ideas y de ahí construye.   

Mediación semiótica

Las contribuciones más importantes y originales de Vygotsky se refieren a la actividad humana como un fenómeno mediado por signos y herramientas. Es precisamente esta función mediadora la que hace posible la analogía entre ambos en el desarrollo psicológico humano. El argumento de Vygotsky era que en las relaciones entre las personas y su medio en las que se implican las formas superiores del comportamiento humano, los individuos modifican activamente la situación ambiental. A través del uso de herramientas, las personas regulan y transforman la naturaleza y, con ello, a sí mismas. En concreto, el uso de un sistema de signos, producido socialmente y que el individuo encuentra en su vida social, transforma el habla, el pensamiento y, en general, la acción humana; unos signos que se caracterizan por ser significativos y cuya naturaleza primordial es comunicativa. Las herramientas psicológicas incluyen distintos sistemas de signos: sistemas de numeración, sistemas de símbolos algebraicos, trabajos de arte, esquemas, diagramas, mapas, dibujos y todo tipo de símbolos convencionales, aunque es el lenguaje el que se convierte a lo largo del desarrollo humano en el instrumento mediador fundamental de la acción psicológica. Según Vygotsky, del mismo modo que las herramientas materiales median la relación con el entorno físico, transformándolo, las herramientas psicológicas median las funciones psicológicas cambiando su naturaleza. Por ejemplo, si el lenguaje se introduce en una función psicológica como la memoria, dicha función queda trasformada. No es sólo que los signos faciliten formas más eficaces de intervención. La explicación de Vygotsky consideraba que los instrumentos de mediación dan forma a la actividad humana, tanto en el plano intrapsicológico como en el interpsicológico. 

Esta concepción instrumental está disolublemente unida a la tesis de la génesis sociocultural de las funciones psicológicas. Los signos tienen un carácter social, son producto de las prácticas culturales. El acceso a ellos por parte de los individuos está asegurado por su pertenencia a una cultura específica. La acción mediada es siempre una acción situada, dependiente del medio en el que tiene lugar. Así, los signos, que son producto de la evolución socio histórica de los grupos culturales, se adquieren a través de las prácticas de esas culturas, en actividades de interacción social cercana. El lenguaje se convierte en el sistema de signos privilegiado para el desarrollo psicológico humano. El lenguaje media la relación con los otros y, además, media la relación con uno mismo. Esto es, de acuerdo con la ley genética del desarrollo cultural, el lenguaje en los seres humanos, al igual que el resto de las funciones psicológicas superiores, es primero una herramienta compartida con otros participantes en actividades sociales, para luego convertirse en una herramienta de dialogo interior. En un principio, el lenguaje tiene una función esencialmente comunicativa y de regulación de la relación con el mundo externo; más adelante, el lenguaje se convierte en regulador de la propia acción. Un signo es siempre primero un instrumento para influir a los demás, y sólo luego se convierte en una herramienta que influye en el propio individuo. Los saltos cualitativos en el desarrollo psicológico están asociados a nuevas formas de mediación semiótica. El desarrollo no obedece a un incremento cuantitativo, sino a transformaciones cualitativas asociadas a los cambios que se producen en el uso de las herramientas psicológicas.


1 comentario: