martes, 9 de abril de 2013






La teoría genético-cognitiva y estructural de Jean Piaget




Cognitivo o cognoscitivo es el acto o proceso de conocimiento que incluye tanto la conciencia como la capacidad de juicio. Hablar de lo cognitivo supone: el lenguaje, el pensamiento, la memoria, la capacidad simbólica, la resolución de problemas y la creatividad.


Piaget sostiene que el conocimiento científico, objetivo, es un tipo especial de actividad. Dicho de otra forma, de relación entre objeto y el sujeto. Si el conocimiento es una actividad, mejor dicho, una construcción, como tal, aún el hecho más empírico, tiene que pasar por el filtro de una coordinación de acciones, es decir, por estructuras hechas por el sujeto. Para una mejor explicación, emplearemos dos términos que Piaget utiliza, aunque en otro contexto: descubrimiento e invención. Entre inventar y descubrir hay una relación estrecha, intima, aunque son lo opuesto: uno nos lleva a penetrar en lo existente, el otro a crear lo posible, por lo tanto, lo nuevo, lo que no existe, pero el hombre no puede descubrir nada nuevo si previamente no inventa, y no puede inventar si previamente no descubre. Sin el telescopio primero y luego los cohetes después, jamás hubiéramos llegado a conocer y descubrir la verdadera luna. Sus principales influjos iniciales, además de los de Binet, fueron los de James Baldwin, de éste toma las nociones de adaptación por asimilación y acomodación en circularidad (circularidad puede entenderse como retroalimentación).
 A través de Baldwin le llega el influjo de la filosofía evolutiva de Spencer, filosofía directamente imbuida de la teoría de Darwin.  Piaget emprende así su teorización y logra sus descubrimientos teniendo una perspectiva que es al mismo tiempo biológica, lógica y  psicológica, reuniéndose en una nueva epistemología. Es por ello que nos habla de una epistemología genética, entendiendo aquí la epistemología no como la ciencia que estudia a la ciencia, sino como la investigación de las capacidades cognitivas (de un modo absolutamente empírico, lo que le diferencia también de la Gnoseología), en cuanto al uso del concepto genética, éste no se refiere tanto al campo de la biología que estudia los genes, sino a la investigación de la génesis del pensar en el humano, aunque ciertamente Piaget reconoce que tal génesis del pensar tiene en gran proporción ( aun quede ningún modo totalmente) patrones o patterns que derivan de los genes. Sin embargo, y es uno de los grandes descubrimientos de Piaget, el pensar se despliega desde una base genética sólo mediante estímulos socioculturales, así como también el pensar se configura por la información que el sujeto va recibiendo, información que el sujeto aprende siempre de un modo activo por más inconsciente y pasivo que parezca el procesamiento de la información. Publicó varios estudios sobre Psicología Infantil y, basándose fundamentalmente en la detallada observación del crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que describe el desarrollo casi espontáneo de una inteligencia práctica que se sustenta en la acción. Es así que Piaget puede afirmar que los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción e interrelación con el medio, especialmente con el medio sociocultural.

Es así que Piaget puede afirmar que los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción e interrelación con el medio, especialmente con el medio sociocultural. En La psicología de la inteligencia (1947) Piaget  recopila las clases del curso que impartiera en el Colegio de Francia durante el año 1942,resumiendo allí sus investigaciones psicogenéticas de la inteligencia; en tal obra Piaget postula que la lógica es la base del pensamiento; y que en consecuencia la inteligencia es un término genérico para designar al conjunto de operaciones lógicas para las que está capacitado el ser humano, yendo desde la percepción, las operaciones de clasificación, substitución, abstracción, etc. hasta por lo menos el cálculo proporcional.
Jean Piaget trabajó con el matemático sudafricano Seymour Papert en la Universidad de Ginebra desde 1959 hasta  1963.Piaget demuestra que existen diferencias cualitativas entre el pensar infantil y el pensar adulto, más aún: existen diferencias cualitativas en diferentes momentos o etapas de la infancia (lo cual no implica que no haya en la sociedad humana actual una multitud de adultos cronológicos que mantienen una edad mental pueril, explicable por el efecto del medio social).Entonces surgió la Teoría Constructivista del Aprendizaje, de su autoría. Por tal demostración, Piaget hace notar que la capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico. Así considera Piaget que los dos procesos que caracterizan a la evolución y adaptación del psiquismo humano son los de la asimilación y acomodación. Ambas son capacidades innatas que por factores genéticos  se van desplegando ante determinados estímulos en muy determinadas etapas o estadios del desarrollo, en muy precisos períodos, para decirlo más simplemente: en determinadas edades sucesivas).

Convicción del desarrollo: Jean Piaget

Este famoso psicólogo suizo, preocupado por las razones por la que los niños son capaces de resolver ciertos problemas a una determinada edad y sí lo pueden hacer en edades posteriores, desarrolla uno de los estudios más completos sobre el desarrollo cognitivo. Elabora la primera descripción científica, coherente y completa, desde el punto de vista lógico, del desarrollo intelectual o lógico del niño. Pretende estudiar la génesis del conocimiento, desde el pensamiento infantil al razonamiento científico adulto. Piaget parte de la convicción de que el desarrollo es el resultado de un proceso de construcción por el que el niño va edificando y corrigiendo activamente, a lo largo de etapas de creciente complejidad, los esquemas a través de los cuales interpreta el medioambiente y actúa sobre él. Centra su investigación sobre la inteligencia y el pensamiento, en la búsqueda de conceptos formales que expliquen la conducta. Define dos aspectos interdependientes o Invariables funcionales, la Organización y la adaptación como funciones básicas de la inteligencia humana. La organización como proceso de integración de las informaciones y experiencias en sistemas relacionados, y la  adaptación los modos de relacionarse de forma eficaz con el medio ambiente, como ajuste o adecuación a las condiciones del medio. Esta adaptación se realiza a través de los procesos de asimilación y acomodación. Por la asimilación, como proceso de interacción con el medio, las nuevas experiencias son integradas dentro de los conocimientos y capacidades ya adquiridas (o esquemas de acción o conocimiento previos). Y cuando aparecen experiencias nuevas que no pueden integrarse en los conceptos ya existentes serializa la acomodación de la nueva respuesta con la experiencia. Esta acomodación posibilita nuevas asimilaciones. Muy unidos a los conceptos anteriores, habla Piaget del esquema
como el elemento básico de las formas de pensamiento, la estructura básica de conocimiento, que va evolucionando en función de las sucesivas adaptaciones en niveles superiores del desarrollo. A medida que esos esquemas comienzan a organizarse se convierten en reflejos. Más adelante, cuando el niño busca respuesta a sus necesidades nacen los esquemas de acción. Cuando éstos se hacen complejos e integrados se puede empezar a hablar de estructuras de conocimiento. Por otro lado nos habla del concepto de equilibrio de una estructura intelectual, que se logra cuando las acomodaciones previas permiten la asimilación de la experiencia sin necesidad de modificar la estructuracognitiva. Pero el equilibrio es transitorio. El desarrollo intelectual requiere el desequilibrio de las estructuras y su modificación en el proceso de equilibrarían. Proceso que lleva de unos estadios de equilibrio transitorio a otros, pasando por múltiples desequilibrios y recalibraciones.

De ahí que el desarrollo intelectual esté caracterizado por diferentes niveles de equilibrio. Aunque el desarrollo intelectual es un proceso continuo es descrito en una secuencia de estadios diacrónicos:

  • 1Periodo sensoriomotor (0-2 años)
  • 2Periodo preoperatorio (2-6 años)

2.1
Pensamiento simbólico y preconceptual (2-4 años)
2.2
Pensamiento intuitivo (4-6 años)
  • 3Periodo de las operaciones concretas (7-11 años)
  • 4Periodo de las operaciones formales (desde 11-12 años)
Estadio sensoriomotor
(0-2 años).La inteligencia en esta fase es fundamentalmente práctica, ligada a lo sensorial ya la acción motora. Una inteligencia que descansa sobre las acciones, los movimientos y las percepciones sin lenguaje. Como logros destacables, el establecimiento de una conducta intencional, construcción de concepto de objeto permanente y de las primeras representaciones, y el acceso a una incipiente función simbólica.
Estadio preoperatorio
(2-6 años).Se caracteriza por el progresivo desarrollo de los procesos de simbolización, aún no integrados en estructuras lógicas. Ya desarrollan juegos imaginativos, y una cierta habilidad para diferenciar entre las palabras y las cosas que no están presentes. Su pensamiento y lenguaje están muy reducidos al momento presente, a los sucesos concretos. Tiene ciertas limitaciones: egocentrismo cognitivo, por lo que el mundo es comprendido a partir de la percepción que tiene de las cosas; insensibilidad a la contradicción, pensamiento muy ligado a los indicios perceptivos y razonamiento intuitivo, por lo que se sitúa todavía en un criterio de pre-causalidad.
Estadio de las operaciones concretas
(7-11 años).Lo caracterizan la superación del egocentrismo, la aparición de un pensamiento lógico y reversible. Pero estas operaciones lógicas son todavía concretas, sólo posibles frente a situaciones particulares; si se enfrenta con contenidos abstractos sus posibilidades disminuyen. Por otro lado, es capaz de efectuar asociaciones que le permiten distinguir su punto de vista del de otros. Y de poner en relación la causa de un acontecimiento con su efecto.
Estadio de las operaciones formales
(11- 14 años).Aparece una verdadera capacidad lógico-formal, la capacidad de operar lógicamente con entidades lingüísticas. Utiliza elaboraciones hipotéticas que le permiten acceder al mundo de lo posible y su pensamiento es capaz de operaciones deductivas, de exhaustividad lógica y de análisis teórico. Maneja ideas abstractas y pensamientos simbólicos.


Cuadro comparativo: Teorías de Piaget y Vygotsky


Asunto
Piaget
 Vygotsky


Pensamiento
El pensamiento no aparece sino hasta cuando la función simbólica se comienza a desarrollar donde a través de la asimilación el niño integra nuevos objetos o situaciones a sus esquemas.
El desarrollo del pensamiento es una construcción social, que se hace posible a través de la interacción con el medio que nos rodea, para luego ser procesado a través de un lenguaje egocéntrico (el de los infantes) y finalmente va a constituir un lenguaje interiorizado.

La potencialidad cognoscitiva del sujeto depende de la etapa del desarrollo en la que se encuentre
La potencialidad cognoscitiva del sujeto depende de la calidad de la interacción social y de la ZDP del sujeto.

LENGUAJE
El lenguaje es una
de las manifestaciones de
la función simbólica
y aunque es particularmente importante, señala que sigue siendo limitada dentro de sus manifestaciones.
El lenguaje es una función que se adquiere a través de la relación entre el individuo y su entorno ya que, biológicamente, posee las estructuras necesarias para crear signos de comunicación verbal.

Es necesaria la función simbólica para lograr el lenguaje y esta es una construcción.
Lo que permite la adquisición del lenguaje es la interacción social que tiene respaldo biológico, la que provee de estructuras para la construcción de los signos lingüísticos


El lenguaje aparece en un momento de transición entre la inteligencia sensorio motora y la que se irá desarrollando en el periodo preoperatorio, gracias a los beneficios de aquella lógica y la función simbólica.
El lenguaje tiene un desarrollo específico con raíces propias en la comunicación prelinguística y que no depende necesariamente del desarrollo cognitivo, sino de la interacción con su medio.

La interacción no es la base sobre la que se asienta la adquisición del lenguaje, sino que requiere tanto de la
estructura como la interacción con el ambiente, el cual le demande la utilización de dichas estructuras
Es el elemento más importante a partir
del cual se desarrolla el lenguaje, ya que a través de este el
individuo logrará codificar y decodificar la información social a través de la relación con su entorno
espacio-temporal.

Hay diferencias en la forma del lenguaje hablado según el niño muestre pensamiento egocéntrico o no. Para este autor, el habla por sí misma no es social, se
vuelve social cuando tiene una intención, es comunicable y muestra
cooperación con el interlocutor.
Este asume ambos tipos de habla como sociales, en el sentido de la adquisición y del uso del lenguaje. Sin embargo, dicho autor basa su clasificación del lenguaje hablado a partir de determinar que en el habla se refleja la lógica que posee el niño en un momento dado, y no que el lenguaje provea de una lógica per se.




Conclusiones

Las conclusiones que se desprenden de la bibliografía revisada es la siguiente: Como hemos revisado a lo largo del presente blogg, Piaget y Vygotsky tenían diferentes posturas sobre la relación entre el pensamiento y el lenguaje. Sin embargo, cabe resaltar que sus posturas se complementan en el sentido de que aportan aspectos distintos sobre el desarrollo del pensamiento y el lenguaje. Asimismo, creo que comprender de manera completa sus diferencias y similitudes ayudará a aplicar sus teorías de una manera más idónea, sobre todo en el espacio educativo, tanto para comprender el desarrollo de la función simbólica en el sentido Piagetano, como los intercambios sociales que son tan importantes en la teoría Vygostkyana, pues la educación de alguna manera desconoce los aportes de ambos autores o los conoce de manera superflua.
El lenguaje es esencialmente una herramienta social pero la adquisición de este requiere como base el desarrollo de estructuras que permita su aparición, específicamente, la función simbólica. El lenguaje, para Piaget, tiene sus raíces en los esquemas de acción que surgen en el estadio pre-operatorio, de ahí que todas las funciones simbólicas que permitirán el posterior desarrollo cognitivo se remite a ese momento evolutivo, lo que  indica su relevancia en la evolución del niño. Las diferencias teóricas entre Piaget y Vygotsky respecto al lenguaje egocéntrico y socializado responden al énfasis que el primero pone en las estructura cognitivas; y al peso que da Vygotsky al entorno social como espacio mediador de la adquisición de estas habilidades. Sin embargo, sus propuestas en la mayoría de los casos son complementarias y pueden servir para un mejor entendimiento no solo de la temática sobre el pensamiento y el lenguaje, sino en una serie de otros temas.

4 comentarios:

  1. Buen trabajo, bastante claro y concreto, me fue de mucha ayuda, yo estudio Estomatologia y es importante saber la conducta del niño en sus diferentes etapas, para brindarle un mejor manejo Odontologico.!
    Gracias!

    ResponderEliminar
  2. Es un buen texto me explico cosas que aun no entendía, los conceptos me fueron mas claros.

    ResponderEliminar
  3. muy buen aporte esta muy bien el contraste que haces entre las dos corrientes el único detalle es que no colocas la bibliografía, pero aun así es muy buen texto y de gran utilidad

    ResponderEliminar
  4. Teorías bien explicadas, los esquemas aportan información de una manera muy didáctica y comprensible, ampliando muchas ideas sobre el tema.

    ResponderEliminar